Historia
El golden retriever tiene sus raíces en Escocia. A mediados del siglo XVIII, la caza de aves era muy popular entre los ricos, y se necesitaba un perro que pudiera recuperar del agua y la tierra, debido a qué el terreno escocés está cubierto por lagos y ríos. Los primeros perros perdigueros se cruzaron con los mejores perros de aguas, dando lugar a la raza de perro que se conoce como golden retriever.4 El perro se crio por primera vez en Escocia en Guisachan cerca de Glen Affric, en la propiedad de Sir Dudley Marjoribanks —después Barón de Tweedmouth—, de las Tierras Altas escocesas.
Las mejoras en las armas de fuego, durante la década de 1800, tuvieron como resultado que un número mayor de aves fueron derribadas durante la cacería a grandes distancias, y en un terreno cada vez más difícil. Esto condujo a que cada vez más aves o presas se perdieran en el campo. A causa del avance en las armas surgió la necesidad de un perro especialista cobrador, debido a que el Setter, y otras razaspointer, fueron ineficaces durante el entrenamiento para la recuperación de las presas. Así, se comenzó a trabajar en la cría de un perro que desempeñara este papel que tanto hacía falta.5
La cruza original fue entre un perro perdiguero de color amarillo, Nous, y una perra Tweed Water spaniel, Belle.6 La raza de tweed water spaniel esta extinta, pero en aquél entonces era común en las áreas fronterizas. En 1868, esta cruza produjo una camada que incluía cuatro cachorros, los cuales se convirtieron en la base de un programa de mejoramiento genético que incluyó al setter irlandés, el bloodhound color arena, el perro de aguas de San Juan o Terranova menor, y dos retriever con pelaje rizado de color negro. Las líneas de sangre fueronendógamicas y también seleccionadas con exactitud por Marjoribanks apegado a su ideal de desarrollar el mejor perro de caza. Su visión incluía un perro más fuerte y poderoso que los retriever previos, uno que sería gentil y entrenable. Los perros pastores rusos no se mencionan en estos registros, ni ninguna otra raza de perros de trabajo. La ascendencia del Golden es toda de perros de caza, en línea con los objetivos de Marjoribanks. El Golden retriever es activo y poderoso y tiene una «boca blanda» para recuperar presa mientras dura la cacería.7
Durante muchos años, hubo una controversia sobre qué razas se utilizaron en un principio para dar origen al Golden. En 1952, la publicación de los registros de cría de Marjoribanks —desde 1835 hasta 1890—, disipó el mito relativo de que Tweedmouth se había hecho con sus primeros perros amarillos a partir de la compra de un grupo de perros pastores en un circo ruso.8 Los registros indicaban que Tweedmouth adquirió a su primer retriever amarillo en Brighton, en 1865, que el perro se llamaba Nous y que procedía de una camada donde el resto de los animales eran retriever completamente negros con el pelaje rizado (Curly-Coated Retriever).
La raza fue registrada por el conde de Chichester, «Nous» aparece en fotografías de 1870 como un perro grande, con un pelaje muy ondulado y de un color ni claro ni oscuro, el cual se parece mucho al golden retriever actual.9
Reconocimiento

En 1903, el registro de raza fue aceptado por primera vez en el Kennel Club de Reino Unido, como Flat Coats – Golden. Se exhibió por primera vez en 1908, y en 1911 fue reconocido como la raza retriever (Golden and Yellow). Harían falta otros 14 años para que la raza fuera reconocida en los Estados Unidos, y en 1925, el American Kennel Club la registro.
En 1938, el club de golden retriever de América fue fundado. El Honorable Archie Marjoribanks llevó una perra a Canadá en 1881, y la registró con el AKC en 1894 como Lady. Estos son los primeros registros de la raza en estos dos países. La raza fue registrada por primera vez en Canadá en 1927, y el Club de golden retriever de Ontario (GRCO) se formó en 1958.10
En julio de 2006, el club de golden retriever de Escocia organizó una reunión de entusiastas en el hogar ancestral de Guisachan House. Para conmemorar la ocasión fue tomada una fotografía por Lynn Kipps, quién captó 188 perros, por lo que ostenta el récord del mayor número de golden retriever capturados en una imagen.11



• País de origen: Gran Bretaña
• Altura aproximada (a la cruz/hombros): Machos 56-61 cm/22-24 pulg; Hembras 51-56 cm/20-22 pulg (los estándares pueden variar)
• Peso aproximado: Machos 32-34 kg/71-75 lb; Hembras 27-30 kg/61-65 lb (los estándares pueden variar)
• Pelaje: Liso u ondulado, bien plumoso y con un pelaje interno impermeable
• Color: Cualquier tono dorado o crema, no rojo ni caoba. Sólo algunos pelos blancos en el pecho
• Marcas: Sin marcas
• Expectativa de vida: Promedio, 10-12 años
+ Capaz de desempeñar todo tipo de tareas gracias a su extrema versatilidad e inteligencia
+ Feliz en casi todos los climas
+ Buen perro para dueños novatos
- Necesita aseo periódico
- Puede sufrir displasia de la cadera y de los codos y defectos en los ojos
- Predispuesto a aumentar de peso si no se lo ejercita de forma correcta
Apariencia general
Tipo británico
Existen algunas variaciones entre los golden retriever de tipo británico que prevalecen en Europa y Australia,12 y los del tipo americano; estas diferencias se reflejan en los estándares de la raza. El hocico del perro de tipo británico es más ancho, más corto, y su frente es más cuadrada. Tiene las piernas más cortas, con un pecho un poco más profundo y la cola es más corta. Sus características lo hacen generalmente más pesado que el tipo americano.13 14 La normativa del KC inglés exige que el nivel de la espalda y los cuartos traseros sea recta, sin la ligera angulación trasera que se encuentra en las líneas americanas.13 14 Los ojos del tipo europeo se destacan por su redondez y por lo oscuros que son, en contraste con la composición triangular o sesgada de sus contrapartes estadounidenses. Un golden retriever de cría británica puede tener un manto de color en cualquier tonalidad de oro o crema, sin embargo, rojo o caoba son colores que no se permiten.
Originalmente, el color crema no era aceptado en las normas de Reino Unido, pero en 1936, el estándar fue revisado para incluir el color crema. Se consideró que esta exclusión fue un error, ya que los retriever originales de color «amarillo» del siglo XIX, eran de color más claro que el estándar en aquel tiempo permitía. Al igual que con las líneas americanas, el blanco es un color inaceptable en las exposiciones caninas.15 El estándar británico o europeo se utiliza en todos los países con la excepción de los EE.UU. y Canadá.14 Algunos criadores de este tipo, en los Estados Unidos, pueden importar perros para mejorar la salud y el temperamento señalado en sus líneas de sangre.
Tipo americano y canadiense
Un ejemplar de tipo americano es más alto y menos fornido que el tipo británico. Un macho debe tener entre 58 y 62 cm de altura a la cruz, y las hembras deben estar entre 53 y 56 cm de altura a la cruz. El pelaje es denso y repelente al agua, en distintos tonos de oro brillante, con flecos moderados.16
Al igual que con el golden retriever estadounidense, los perros canadienses suelen ser más altos que sus homólogos británicos. Sin embargo, el golden canadiense difiere en la densidad y el color de su pelaje, el cual es comúnmente menos denso y más oscuro en comparación del golden americano.
El pelaje no debe ser demasiado largo, ya que podría ser un estorbo cuando tiene que recuperar alguna presa.
Pelaje y color
Como su nombre lo indica, su pelaje vienen en tonalidades de oro claro y oscuro. Su manto se compone de dos tipos de pelo: una capa exterior de pelaje que es resistente al agua y ligeramente ondulada, la cual pelecha en cantidades pequeñas a lo largo del año, y otra capa interna de subpelo suave que mantiene al perro fresco en verano y tibio en invierno. La capa interna, por lo general, es corta y pegada al vientre, muda en la primavera y el otoño.17 El manto nunca debe ser demasiado largo, ya que esto puede llegar a ser un perjuicio en el campo, sobre todo cuando el perro recupera una presa.16
El AKC establece el estándar de color como un «rico y brillante oro en diferentes tonos», rechazando colores que son extremadamente claros u oscuros. El «blanco puro» y «rojo» son colores inaceptables, así como también lo es el color negro.15 El Kennel Club de Reino Unido acepta el color crema,13 pero los jueces también pueden rechazar a un ejemplar con la nariz rosa, o que carece de pigmento. Los colores caoba y negro tampoco son aceptados en las exposiciones caninas británicas.13 Conforme el perro va creciendo, su pelaje puede tornarse más oscuro o más claro, junto con un notable blanqueamiento de pelo alrededor de los belfos.
Características
Temperamento
El temperamento del golden retriever es una característica distintiva de la raza, y se describe en la normativa racial como «amable, amigable y confiado».13 Son buenas mascotas de familia, y particularmente pueden ser pacientes con los niños, sobre todo si son socializados y entrenados desde cachorros.7 No son perros de una sola persona, ya que por lo general serán igualmente amables con extraños que con aquellos que conocen.5 Su disposición confiada y amigable les hace ser malos perros guardianes.18 Cualquier forma de agresión no provocada u hostilidad hacia personas, perros y otros animales, ya sea en el ring o en la comunidad, se considera inaceptable y no está en consonancia con el carácter de la raza. Tampoco debe ser excesivamente tímido o nervioso.5 16 Un golden retriever típico debe ser tranquilo, naturalmente inteligente y dócil, con un excepcional afán de complacer.
El perro también es reconocido por su inteligencia. La raza se catalogó en el cuarto lugar —de 131 razas analizadas— en la clasificación deStanley Coren acerca de la inteligencia de los perros,19 después del border collie, caniche y pastor alemán, como uno de los perros más inteligentes clasificados según su capacidad de entrenamiento y obediencia al mando.
Adiestramiento
Son animales activos y amante de la diversión con un comportamiento excepcionalmente paciente, propio de un perro criado para sentarse en silencio durante horas en una cacería. A los ejemplares adultos les encanta trabajar, y tienen una gran habilidad para concentrarse en una tarea dada. Trabajarán hasta que se derrumben, por lo que se debe tener cuidado en evitar sobrecargas de trabajo
Otra de sus características, relacionadas con su herencia de la caza, es que son del tamaño adecuado para entrar dentro y fuera de las embarcaciones con un amor desmesurado por el agua. Los Golden son excepcionalmente entrenables, —debido a su inteligencia, su capacidad atlética y el deseo de complacer a sus manejadores— y sobresalen en pruebas de obediencia. También son muy competitivos enagility y otros eventos de desempeño. Son innecesarios los métodos duros de entrenamiento, porque a menudo responden mejor a los estilos de entrenamiento con refuerzo positivo.20
Es particularmente apreciado por su alto nivel de sociabilidad con las personas, su calma y su deseo de aprender. Debido a esto, se utiliza comúnmente como perro guía, perro de asistencia, perro de ayuda y perro para búsqueda y rescate.

La raza destaca por su inteligencia: El cachorro aprenderá rápidamente si se le adiestra con paciencia y constancia.
Cuidado
Son perros normalmente activos, y requieren de una cantidad razonable de ejercicio cada día, aunque las necesidades de ejercicio pueden variar dependiendo del perro y su edad.
Se le debe proporcionar tanto una adecuada socialización temprana, como una actividad fisíca diaria para evitar conductas destructivas —como que al volver se encuentre que ha roto algo para descargar su frustración—. Tiene necesidad de estimulación mental, la cual se provee con entrenamiento y ejercicio, debido a que son buenos atletas y necesitan caminar todos los días, o se convertirán en perros inquietos y ansiosos.
Hay que cepillar su pelaje al menos una vez a la semana —y más frecuentemente durante la muda— para eliminar todo el pelo muerto, haciendo que su manto esté mucho más vistoso y brillante. Se sabe que mudan profusamente el pelo dos veces al año. Graves pérdidas de pelo o parches pueden ser indicativos de estrés o de una enfermedad. También hay que limpiar sus orejas con regularidad, o de otro modo pueden contraer una infección de oído muy fácilmente.
Salud

Alimentarlo a todas horas con comida inapropiadafavorece el sobrepeso.
El promedio de vida de la raza golden retriever, basado en dos encuestas recientes de Reino Unido, es de aproximadamente 12 años.21 22
Debido a que son susceptibles de enfermedades específicas, un criador responsable proactivamente minimizará el riesgo evaluando de forma profesional la salud de sus parejas reproductoras, y seleccionando a los perros en base a rasgos complementarios, aparte de tener revisiones veterinarias anuales en sus animales.
Se sabe que padecen de trastornos genéticos y otras enfermedades. La displasia de cadera es común en la raza, por lo que cuando se adquiere un cachorro, lo recomendable es pedirle al criador pruebas de salud de los padres del cachorro, así como cotejar el pedigrí con elKennel Club del país en donde se viva.
El sobrepeso también es común en la raza porque les encanta comer. Los cachorros deben consumir alrededor de tres tazas al día y los adultos de tres a cinco tazas, dependiendo del tipo de pienso canino que se utilice, o si son alimentados de forma natural con BARF, las raciones también serán de acuerdo a qué tan activos sean.
Enfermedades comunes
- Cáncer, siendo el tipo más común hemangiosarcoma, seguido de linfosarcoma, tumor mastocitos y osteosarcoma. Fue la causa de muerte de 61,4% de los golden americanos, según un estudio de salud de 1998 realizado por el club de golden retriever en América, convirtiéndose en el mayor peligro de la raza americana.23 Mientras que en Europa, un estudio de salud de 2004 hecho por el Kennel Club de Reino Unido, expresa que la muerte por cáncer en la raza de golden británico es de un 38,8%.22
- Obesidad o sobrepeso.
- Displasia de cadera y displasia de codo, que afligen al 19,8% de los ejemplares.24 25
- Enfermedades de los ojos, incluyendo cataratas —la enfermedad ocular más común en la raza—24 atrofia progresiva de retina, glaucoma, distiquiasis,26 entropión,26 distrofia corneal26 ydisplasia retinal26
- Enfermedades del corazón, especialmente estenosis aórtica subvalvular24 y cardiomiopatía.
- Enfermedades comunes, tales como luxación de rótula, osteocondritis, panosteitis, y la rotura del ligamento cruzado.
- Enfermedades cutáneas, con alergias a picaduras de pulgas que en particular pueden conducir a dermatitis aguda.23 Otros incluyen; seborrea, adenitis sebácea, y granuloma por lamido.
- Hemofilia.27
- Enfermedad de Lyme, generalmente se nota en las últimas etapas.
Ejemplares célebres
- Diamond, de la película Travesura de Perro
- Los buddies, de las películas Snow Buddies, space buddies y air buddies
Véase también
A pesar de que el origen del Golden Retriever es como recolectores de presas en el campo, se lo utiliza actualmente para diferentes trabajos. Un Golden Retriever es el perro de familia ideal para la mayoría de los hogares y posee un temperamento cariñoso perfectamente adecuado para estar en contacto con niños de todas las edades. Su naturaleza obediente e incansable, junto con su elegante apariencia, hacen que el Golden Retriever sea una raza de perro ideal para cualquier persona.
Historia de la raza Golden Retriever
Los primeros pasos para la reproducción del Golden Retriever fueron realizados en Escocia por Sir Dudley Marjoribanks a mediados del siglo XIX durante su búsqueda del perro de caza y recolección de presas perfecto. Su objetivo consistía en desarrollar un perro de caza que trabajara obedientemente, pero de forma independiente, en el agua y en vegetación espesa, así como recuperando las presas.
Para realizar esto, Marjoribanks cruzó inicialmente un Retriever de pelaje amarillo llamado Nous que adquirió en 1865 con un Tweed Water Spaniel. Los cachorros que surgieron de esta cruza se convirtieron en la base del programa de reproducción, al que luego se incorporaron el Setter rojo, el Springer Spaniel y el Perro de San Huberto. Esto creó finalmente el Golden Retriever con los atributos que conocemos en la actualidad.
CONOZCA MÁS [links to the breed's "Breed Story" section in Breedopedia in appropriate country]
Para realizar esto, Marjoribanks cruzó inicialmente un Retriever de pelaje amarillo llamado Nous que adquirió en 1865 con un Tweed Water Spaniel. Los cachorros que surgieron de esta cruza se convirtieron en la base del programa de reproducción, al que luego se incorporaron el Setter rojo, el Springer Spaniel y el Perro de San Huberto. Esto creó finalmente el Golden Retriever con los atributos que conocemos en la actualidad.
CONOZCA MÁS [links to the breed's "Breed Story" section in Breedopedia in appropriate country]
Temperamento del Golden Retriever
El Golden Retriever es un perro adorable y amigable, cuyo temperamento cariñoso y gran amor por los niños hacen que sea perfecto para las familias. La inteligencia del Golden Retriever se refleja en su habilidad de aprender cosas nuevas. La naturaleza obediente, divertida e inteligente de la raza contribuye al temperamento estable y feliz asociado con el Golden Retriever.
CONOZCA MÁS [links to breed's Temperament section in Breedopedia in appropriate country]
CONOZCA MÁS [links to breed's Temperament section in Breedopedia in appropriate country]
Estándares del Golden Retriever
• País de origen: Gran Bretaña
• Altura aproximada (a la cruz/hombros): Machos 56-61 cm/22-24 pulg; Hembras 51-56 cm/20-22 pulg (los estándares pueden variar)
• Peso aproximado: Machos 32-34 kg/71-75 lb; Hembras 27-30 kg/61-65 lb (los estándares pueden variar)
• Pelaje: Liso u ondulado, bien plumoso y con un pelaje interno impermeable
• Color: Cualquier tono dorado o crema, no rojo ni caoba. Sólo algunos pelos blancos en el pecho
• Marcas: Sin marcas
• Expectativa de vida: Promedio, 10-12 años
Información útil - Golden Retriever
+ Feliz en casi todos los climas
+ Buen perro para dueños novatos
- Necesita aseo periódico
- Puede sufrir displasia de la cadera y de los codos y defectos en los ojos
- Predispuesto a aumentar de peso si no se lo ejercita de forma correcta
Golden Retriever
Enamorarse de un Golden Retriever es fácil, una vez que llegue un cachorro de estos a su casa, usted debe aprender todo sobre la raza con el fin de asegurar la mejor calidad de vida

Seguramente estarás de acuerdo con nosotros cuando decimos que el Golden Retriever es una de las razas más maravillosas y fantásticas de todos los tiempos. Los cachorros y perros adultos son adorables y si usted mira a sus ojos encontrara ternura y alegría.
Para comenzar debemos hacer un poco de historia, la raza Golden Retriever se cree que ha aparecido en las Islas Británicas en el siglo XIX. Esta raza se obtuvo de una combinación de los diferentes ejemplares de razas como los spaniels, setters, sabuesos y otros tipos de perros perdigueros o cazadores. Fueron criados originalmente para la caza, pero hoy en día la mayoría de los perros se encuentran relacionados con la familia.
Aquí un resumen de las características del Golden Retriever.
Se piensa que el Golden Retriever se desarrollo en el Reino Unido por Lord Tweedmouth por el año de 1850, pero las mezclas de cruza que se usaron son desconocidas

Cuidados específicos
Para comenzar debemos hacer un poco de historia, la raza Golden Retriever se cree que ha aparecido en las Islas Británicas en el siglo XIX. Esta raza se obtuvo de una combinación de los diferentes ejemplares de razas como los spaniels, setters, sabuesos y otros tipos de perros perdigueros o cazadores. Fueron criados originalmente para la caza, pero hoy en día la mayoría de los perros se encuentran relacionados con la familia.
Aquí un resumen de las características del Golden Retriever.
- Cualquier actividad que se lleve a cabo en familia debe incluir al Golden Retriever, fomentando la interacción social tanto como sea posible.
- El Golden Retriever no se caracteriza por ladrar, los Golden Retrievers comienzan a ladrar sin cesar si se aburren.
- Los Golden Retrievers disfrutan de actividades físicas tales como senderismo y paseos.
- Son amantes del agua! Si su casa tiene un gran estanque o una pileta, seguramente se puede esperar que el Golden Retriever se sumerge en ella.
Algunas consultas recibidas por amantes de la raza Golden Retriever
Origen de la raza Golden Retriever:¡Por supuesto! El Golden Retriever es visto por muchos como el perro de la familia perfecta gracias a su sensibilidad, deseo de jugar y por favor, cariño y buen humor constante.¿Qué esperanza de vida tienen los Golden Retriever? Si se les asegura una nutrición adecuada, ejercicio regular, atención a la salud y el amor los Golden Retrievers suelen vivir alrededor de diez a doce años
Se piensa que el Golden Retriever se desarrollo en el Reino Unido por Lord Tweedmouth por el año de 1850, pero las mezclas de cruza que se usaron son desconocidas
Apariencia general:
Simétrico activo fuerte y equilibrado, con expresión bondadosa. Los movimientos han de ser ágiles.
Simétrico activo fuerte y equilibrado, con expresión bondadosa. Los movimientos han de ser ágiles.
Descripción:
El Golden es un perro de expresión inteligente y dulce. Amigable y confiable, carece de agresividad tanto hacia las personas como hacia sus congéneres.
El Golden es un perro de expresión inteligente y dulce. Amigable y confiable, carece de agresividad tanto hacia las personas como hacia sus congéneres.
Se puede ver que tiene algunas características de perros cobradores como, sabuesos, bloodhound y spaniel de agua, esto lo hace un hábil perro de caza y con habilidades para rastreo.
Su mirada tierna y melancólica manifiesta su necesidad constante de afecto.
Incapaz de una reacción adversa, responderá a todo contacto con alegría ya que para él el cariño es tan vital como el mismo aire que respira.
Si bien originariamente fue pensado como perro de caza, más específicamente como cobrador de la pieza tanto en tierra como en agua, su nobleza de espíritu y su confiabilidad lo han convertido en uno de los perros de compañía por excelencia, siendo una de las razas más populares en Gran Bretaña y EE.UU.. Es notable también su trabajo como lazarillo, perro de salvamento, y su admirable labor con ancianos y discapacitados en zooterapia.
Su mirada tierna y melancólica manifiesta su necesidad constante de afecto.
Incapaz de una reacción adversa, responderá a todo contacto con alegría ya que para él el cariño es tan vital como el mismo aire que respira.
Si bien originariamente fue pensado como perro de caza, más específicamente como cobrador de la pieza tanto en tierra como en agua, su nobleza de espíritu y su confiabilidad lo han convertido en uno de los perros de compañía por excelencia, siendo una de las razas más populares en Gran Bretaña y EE.UU.. Es notable también su trabajo como lazarillo, perro de salvamento, y su admirable labor con ancianos y discapacitados en zooterapia.
Haciendo gala de su antepasado el Tweed-water Spaniel, el Golden adora el agua.
Es maravilloso verlo zambullirse en ella con alegría. Pero debe dejarse que lo haga por propia voluntad, jamás debe ser forzado a ello porque podría herirse su gran sensibilidad. Sin embargo podemos invitarlo a hacerlo tirando un juguete para que vaya a buscarlo. Atención! Si se posee una pileta de natación es recomendable que le enseñemos cómo entrar y salir de la misma para evitar accidentes desgraciados.
Es maravilloso verlo zambullirse en ella con alegría. Pero debe dejarse que lo haga por propia voluntad, jamás debe ser forzado a ello porque podría herirse su gran sensibilidad. Sin embargo podemos invitarlo a hacerlo tirando un juguete para que vaya a buscarlo. Atención! Si se posee una pileta de natación es recomendable que le enseñemos cómo entrar y salir de la misma para evitar accidentes desgraciados.
No es un perro ruidoso, pero puede llegar a ladrar si detecta algo anormal en el hogar o simplemente, si está aburrido.
Es sin duda, una de las razas ideales para una familia con niños, dada su infinita paciencia y su alegría sin igual.
Suele ser bastante glotón, por lo que conviene cuidarlo en las comidas para que no se ponga obeso, repartir la ración diaria en más de una ingesta, y, por precaución, evitar cualquier actividad física intensa una hora antes y tres horas después de cada comida.
Una de las características más marcadas del Golden es su necesidad innata de complacer a su dueño adorado en todo momento, como así también su gran sensibilidad, que requiere que sea manejado con dulzura, sin una firmeza exagerada, ya que responderá mejor a las felicitaciones que a los castigos.
El Golden adora la compañía de los humanos, en particular la de su dueño, vive pendiente de él, por lo que es un perro que debe ser necesariamente integrado a las actividades familiares.
Es un perro que necesita compañía constante. Un Golden relegado al fondo de una casa y en soledad va a ser seguramente un Golden infeliz.
Suele ser bastante glotón, por lo que conviene cuidarlo en las comidas para que no se ponga obeso, repartir la ración diaria en más de una ingesta, y, por precaución, evitar cualquier actividad física intensa una hora antes y tres horas después de cada comida.
Una de las características más marcadas del Golden es su necesidad innata de complacer a su dueño adorado en todo momento, como así también su gran sensibilidad, que requiere que sea manejado con dulzura, sin una firmeza exagerada, ya que responderá mejor a las felicitaciones que a los castigos.
El Golden adora la compañía de los humanos, en particular la de su dueño, vive pendiente de él, por lo que es un perro que debe ser necesariamente integrado a las actividades familiares.
Es un perro que necesita compañía constante. Un Golden relegado al fondo de una casa y en soledad va a ser seguramente un Golden infeliz.
![]() Labrador Retriever
Es un perro con instinto de cazador. Es originario de las tierras del norte (la península de Terranova), frías y duras jornadas de trabajo de caza conforman un carácter disciplinado.
|

Golden Retriever
Se piensa que el Golden Retriever se desarrollo en el Reino Unido por el año de 1850, pero las mezclas de cruza que se usaron son desconocidas.
Origen
El Golden Retriever se fue utilizando durante el siglo XIX como perro cobrador de caza. Los criadores se fijaron en él y después de muchos cruces, la raza tal como hoy la conocemos se estableció hacia 1884. A pesar de ser un cazador, la elegancia de este perro hizo que pronto se adoptase como perro de compañía.
Comportamiento
El Golden Retriever es un perro equilibrado al que no le gusta hacerse el interesante. Debido a sus antepasados cazadores, le gusta el agua y correr por el campo. Es un perro dulce, cariñoso, amistoso, seguro de sí mismo y fácil de entrenar. Es inteligente y se preocupa por todo lo que hace, así que su educación se debe llevar a cabo con sensibilidad.
Aspecto
El Golden Retriever es un perro bien proporcionado y de constitución robusta. Tiene unas extremidades fuertes, sólidas y musculosas. Tiene unas orejas caídas a la altura de los ojos y una cola implantada llevada a la altura de la espalda. Su pelo es plano u ondulado con flecos y de cualquier color de tonalidad oro o crema.
Cuidados específicos
Aunque el Golden Retriever se adapta perfectamente a la vida familiar, le encanta correr y es imprescindible sacarlo a pasear a diario. Necesita estar activo y ocupado.
Es un perro que pierde mucho pelo y requiere cepillarlo a diario.
Es un perro que pierde mucho pelo y requiere cepillarlo a diario.
Como en muchas otras razas, la displasia de cadera es bastante común en los Golden Retriever. Es un perro con bastantes enfermedades congénitas como los problemas oculares, hipotiroidismo, diabetes mellitus, estenosis subaórtica y epilepsia.
El “Golden Retriever” es una de las razas de perro más conocidas y populares del mundo, esto se debe a su increíble carácter, inteligencia y versatilidad. El origen de esta raza proviene de las Tierras Altas Escocesas, y sus inicios fueron como perro destinado a las tareas de caza, como el cobro de aves, sobre todo acuáticas. De ahí deriva una de sus grandes pasiones, el agua, ya que son excelentes nadadores.
No obstante, aunque su tarea inicial fuera ser el fiel compañero del cazador, el Golden posee una gran inteligencia y unas características especiales que lo hacen ideal para tareas de guía para invidentes, de ayuda para personas con algún tipo de discapacidad física y como perro de rescate.
Características generales
Tipo | Perro doméstico (Canis lupus familiaris) |
---|---|
Tamaño | Machos: 51 – 61 cm de altura a la cruz. Hembras: 51 – 56 cm de altura a la cruz |
Peso | Machos: 32 – 37 kg Hembras: 27 – 32 kg |